El intendente Pablo Javkin, acompañado por autoridades provinciales, lideró este miércoles 12 de marzo un encuentro con más de 100 representantes de federaciones y asociaciones deportivas.
Durante la reunión, se presentaron detalles sobre la organización y el plan de infraestructura que se desarrollará en el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. Este evento multideportivo, organizado por la Odesur, se disputará entre el 12 y el 26 de septiembre en Rosario, Santa Fe capital y Rafaela, con la particularidad de que el 65% de las disciplinas se llevarán a cabo en Rosario. Como legado, la ciudad recibirá una serie de obras estratégicas que fortalecerán su infraestructura deportiva.
En la reunión, realizada en el Museo del Deporte Santafesino, Javkin destacó que la inversión en infraestructura para Rosario oscilará entre los 36.000 y 38.000 millones de pesos. Entre los proyectos más relevantes, mencionó la construcción de un estadio cubierto, un microestadio en el patinódromo y un Arena multipropósito, lo que permitirá a la ciudad albergar eventos deportivos y culturales de gran magnitud. Además, resaltó la importancia de estos Juegos en la historia de Rosario, recordando su tradición en la organización de competencias internacionales, como los Juegos Suramericanos de Playa 2019 y los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022.
En su discurso, el intendente subrayó que estos Juegos no solo consolidarán a Rosario como una ciudad referente en el ámbito deportivo, sino que también representarán un legado social y cultural. Resaltó la importancia del deporte como herramienta de integración y cohesión social, así como el papel fundamental de las familias y los clubes en la formación de jóvenes atletas. Además, señaló que la infraestructura proyectada permitirá ampliar las oportunidades para la práctica deportiva en la ciudad, elevando el nivel de competencia y reforzando el desarrollo del deporte en Rosario.
Los Juegos
Los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 incluirán más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales serán instancias clasificatorias para los Juegos Panamericanos Lima 2027. Se espera la participación de más de 4.000 atletas provenientes de distintos países de Sudamérica, consolidando a la competencia como uno de los eventos deportivos más importantes de la región.
La designación de Santa Fe como sede se llevó a cabo en marzo de 2023, durante la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Odesur en Capital Federal. En aquella ocasión, el entonces gobernador de la provincia presentó la candidatura acompañado por los intendentes de Rosario, Rafaela y Santa Fe, logrando que la provincia fuera elegida para albergar esta edición del certamen.
Entre las disciplinas que formarán parte de los Juegos se encuentran aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, bádminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey sobre césped, deportes ecuestres, e-sports, gimnasia, lucha, judo, karate, levantamiento de pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, sóftbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol y voleibol de playa.