lunes, noviembre 10, 2025
Rumbo a la Cancha
Advertisement
  • INICIO
  • FÚTBOL
  • RUGBY
  • BASKET
  • AUTOMOVILISMO
  • POLIDEPORTIVO
  • SELECCIÓN ARGENTINA
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • FÚTBOL
  • RUGBY
  • BASKET
  • AUTOMOVILISMO
  • POLIDEPORTIVO
  • SELECCIÓN ARGENTINA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Rumbo a la Cancha
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home FÚTBOL

Fue hijo de rusos, nació en Brasil y jugó para la Selección Argentina

10 noviembre, 2025
0 0
0
Fue hijo de rusos, nació en Brasil y jugó para la Selección Argentina
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de Aaron Wergifker, destacado half izquierdo de River y Platense en los años 30 y 40 del siglo pasado, está marcada por la diáspora familiar, un lugar impensado para nacer y la dificultad de su apellido que lo llevó a convertirse en el “Rusito Pérez”

“¿Cómo carajo se llama usted, pibe?”, preguntó Bernabé Ferreyra en el medio de la vieja cancha de River, ubicada en Alvear y Tagle. “Me llamo Aaron Nikolayevich”, respondió el joven Wergifker. Frente a la rareza del nombre y lo complicado que resultaba para el plantel, el inolvidable Bernabé, que había llegado a River en 1932 desde Tigre en una cifra récord para el fútbol de la época, le dijo: “a partir de hoy se llama Pérez”. La historia final, contada gentilmente por el reconocido periodista Alejandro Fabbri, dice que posteriormente Aaron Wergifker sería conocido como el “Rusito Pérez”.

Corría el año 1914 cuando los padres de Aaron, ante la extrema situación económica que se vivía en Rusia, decidieron dejar su tierra para buscar nuevos horizontes en Argentina. “En Rusia se vivían años de muchísima pobreza y judíos habían comenzado a llegar al país debido a un acuerdo que había hecho el Barón Hirsch desde 1880 con Julio Argentino Roca”, asegura Gabriel Ben-Tasgal, periodista especializado en Medio Oriente y nieto de Wergifker. “La idea era captar trabajadores judíos de la tierra que eran enviados al interior, por lo que la inmigración argentina era muy normal entre los judíos de Rusia”, agrega.

Sin embargo, no todo salió como estaba planeado de antemano. El barco que trasladaba al matrimonio debió hacer una parada en el puerto de Santos, en Brasil. Allí, la señora de Wergifker, embarazada de Aaron, ya no podía resistir al niño en la panza y debía dar a luz. Por esta razón, el futuro futbolista de River llegó al mundo en territorio paulista. De todas maneras, la aventura brasileña no duraría mucho -sólo 4 meses- y, con el bebé Aaron en brazos, la familia Wergifker continuaría su periplo hasta el destino final: Buenos Aires.

Millonario, Seleccionado y Calamar
“Supuestamente era zurdo, no hay imágenes”, relata Fabbri. Al jugar en el puesto de half izquierdo -hoy sería un lateral o volante por la banda- se presume que su pierna hábil era la izquierda. En aquella época los equipos jugaban con la táctica 2-3-5.

Aaron comenzó su carrera futbolística, precisamente, en el River de Bernabé Ferreyra, en 1932, año en el que el club de Núñez se consagraría campeón por primera vez en la era profesional. Ya convertido en el “Rusito Pérez”, Wergifker jugó 10 temporadas y ganó 8 títulos con la Banda (campeonatos de 1932, 1936, 1937 y 1941, Copa de Oro 1936, Copa Aldao 1936 y 1937 y Copa Ibarguren 1937).

Sus buenas actuaciones en el Millonario -en total jugó 218 partidos, con 3 goles- le permitieron ser convocado a la Selección Argentina a mediados de la década del 30. Con el equipo nacional jugó 5 partidos, con la particularidad de ser el único futbolista nacido en Brasil en vestir la celeste y blanca. “La verdad es que no tenía ningún tipo de sentimiento por Brasil y tampoco lo visitó nunca. Hasta me atrevería a decir que no lo consideraba un elemento fundamental en su identidad”, revela Ben-Tasgal. “En esa época no había tanta rivalidad con Brasil”, añade Fabbri.

Su último partido oficial como riverplatense fue el 29 de junio de 1941 frente a Boca en la Bombonera, mientras que su despedida total fue el 28 de septiembre de ese mismo año en un amistoso ante Peñarol. Para 1942 se incorporó a Platense.

Con el Calamar, además de salir en la tapa de la legendaria revista El Gráfico, disputó 115 partidos durante 5 años para ponerle fin a su carrera. “Lo que sé es que en Platense fue muy correcto y que hacía muy pocas infracciones. Llegó al club para reemplazar a Mario Pajoni, que al recibirse de médico se dedicó a la medicina y se retiró en 1940. Era un buen jugador, pero no se lo recuerda como una figura emblemática”, resume Fabbri sobre la experiencia con el equipo, en ese entonces, de Saavedra.

Para los amantes de las estadísticas, el primer match con el que el Señor Pérez -también lo llamaban así- retornó al Monumental para enfrentar a su exclub, ya con la casaca de Tense, fue el 28 de junio de 1942. Curiosamente, según informa el Museo River, ese día fue el debut de la formación original de La Máquina con su recordada delantera integrada por Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Lousteau.

Wergifker murió en 1994, pero su legado como futbolista y la particularidad de ser el único jugador de la Selección nacido en Brasil perduran a pesar del paso del tiempo. “Para nosotros, como nietos, era el mejor abuelo del mundo. Se podía pasar horas contándonos anécdotas de sus años de jugador de fútbol o de sus años de niñez. Y nosotros que somos amantes totales del fútbol lo escuchábamos embelesados durante horas”, cierra Ben-Tasgal.

*Agradecimiento especial a Alejandro Fabbri, Gabriel Ben-Tasgal, Mariano López y el equipo de Museo River.

Noticias Recientes

Fue hijo de rusos, nació en Brasil y jugó para la Selección Argentina

Fue hijo de rusos, nació en Brasil y jugó para la Selección Argentina

10 noviembre, 2025
Franco Colapinto, luego del Gran Premio de Brasil: “El año que viene vamos por todo”

Franco Colapinto, luego del Gran Premio de Brasil: “El año que viene vamos por todo”

9 noviembre, 2025
Boca venció a River en el Superclásico y se clasificó a la Copa Libertadores 2026

Boca venció a River en el Superclásico y se clasificó a la Copa Libertadores 2026

9 noviembre, 2025
Fórmula 1: Norris se llevó el triunfo en el GP de Brasil y Colapinto finalizó decimoquinto

Fórmula 1: Norris se llevó el triunfo en el GP de Brasil y Colapinto finalizó decimoquinto

9 noviembre, 2025

logo_rumbo_footer

© 2023 Estudio Q

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • ARGENTINO DE ROSARIO
  • AUTOMOVILISMO
  • BASKET
  • CENTRAL CÓRDOBA
  • DESTACADAS
  • FÚTBOL
  • FÚTBOL ARGENTINO
  • NOB
  • OPINIÓN
  • POLIDEPORTIVO
  • ROSARIO CENTRAL
  • RUGBY
  • SELECCIÓN ARGENTINA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • FÚTBOL
  • RUGBY
  • BASKET
  • AUTOMOVILISMO
  • POLIDEPORTIVO
  • SELECCIÓN ARGENTINA

© 2023 | Estudio Q

Bienvenido!

Registra tu cuenta

Ovidaste tu Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar

Add New Playlist